Ir al contenido principal

Plebiscito


A continuación podrás encontrar una infografía creativa que informa sobre el Plebiscito en Latinoamérica y sus tipos.


Comentarios

  1. Excelente tema muchachos. Primero que todo mi compañero y yo discutimos mucho sobre los mecanismos de Participación ciudadana pues es un tema que en el colegio nos inculcaron mucho los derechos del ser humano y nuestras opciones de hacernos presentes en las leyes de la Constitución. Y con más razón pues se supone que nosotros tendremos en nuestras manos los próximos presidentes y decisiones sobre la República de Colombia. Ahora centrándonos ya en la Infografía sobre el plebiscito, me parece una buena opción implementar este tipo de fuentes ya que para un los jóvenes de hoy se les hace más fácil entender y poner atención a fuentes visuales. Me gusta mucho como esta organizado la información pues nos hacen entender que hay tres tipos de plebiscito. Jerarquizan . Después definen cada uno, y lo más importante, la información es directa. Se entiende no quedan dudas sobre ninguno de los tipos de plebiscito. Incluye la referencia, indispensable en las consultas de información. Por último, el fondo, o el tema es buena pues es como una pancarta para informarse que esta pegada en la ciudad pero no ayuda al tipo de letra pues se pierde la coherencia al leer, y el color también afecta pues no se ven algunas palabras. Me encantan las infografías. Estaré al tanto de lo que publiquen.

    Jhan Arias Rodriguez
    0000169882

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Comic Cabildo Abierto

Los jóvenes y los mecanismos de participación activa

Para el parcial me pareció adecuado realizar una infografía en la que se recopila información a cerca de algunos mecanismos de participación activa y el uso de los mismo en los jóvenes. A continuación se adjunta la URL de la infografía , espero que les sea muy útil. En la infografía a la que los dirigió el enlace, se puede observar, que hay muchos métodos para motivar a los jóvenes a hacer uso de los mecanismos ciudadanos de participación activa. Considero que antes de empezar a participar en los mecanismos formales, los jóvenes pueden empezar a usar herramientas que se presenten de forma digital, como las que ofrece la cancillería de Colombia. Con el uso de esas herramientas los jóvenes pueden ofrecer su opinión a cerca del país y de la vida de los Colombianos en el exterior y añadido a esto tienen foros en los que se pueden realizar preguntas de interés que serán respondidas con prontitud. Estas estrategias pueden provocar en los jóvenes incentivos para la participación ya que se...

Consulta Popular

Se considera importante partir del concepto de Referéndum, que es concebido por  John-Andrew McNeish (2017) en su artículo  " A vote to derail extraction: popular consultationand resource sovereignty in Tolima, Colombia"   como   un mecanismo de participación ciudadana que está regulado por la Ley 134 de 1994, el cual se traduce en una convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente, el cual se puede llevar a cabo en diferentes niveles: a nivel nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. Existiendo dos tipos de referendo: el primero el llamado Referendo Derogatorio en donde se somete un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga o no y el segundo denominado Referendum Aprobatorio en el cual se somete un proyecto de acto...