Se considera importante partir del concepto de Referéndum, que es concebido por John-Andrew McNeish (2017) en su artículo " A vote to derail extraction: popular consultationand resource sovereignty in Tolima, Colombia" como un mecanismo de participación ciudadana que está regulado por la Ley 134 de 1994, el cual se traduce en una convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente, el cual se puede llevar a cabo en diferentes niveles: a nivel nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. Existiendo dos tipos de referendo: el primero el llamado Referendo Derogatorio en donde se somete un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga o no y el segundo denominado Referendum Aprobatorio en el cual se somete un proyecto de acto...
Comentarios
Publicar un comentario